El pasado miércoles 24 de marzo recibí el encargo de musicar el vídeo de Presentación del Plan ‘Spain Audiovisual Hub’ que se realizó en el Cine Doré de la Filmoteca Española. El acto estaba presidido por el presidente del gobierno, la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; la ministra de Industria, Comercio y Turismo y el ministro de Cultura y Deporte.
Drums & Piano abrió con éxito la VII edición del Festival SACO de Oviedo en un Teatro Campoamor lleno
El proyecto Drums & Piano que cumple un año acompañando a Harold Lloyd en Safety Last y con el que comparto mi piano junto al baterista Sergio Rodríguez, abrió la VII edición del Festival audiovisual SACO de Oviedo en un teatro Campoamor lleno en su aforo limitado. Tanto público como prensa apreciaron el espectáculo en las músicas que interpretamos en la adaptación de la pantalla de la película icónica de la imagen del reloj. Sonó así una banda sonora de los “felices años 20” a través del hot jazz, el ragtime y el blues piano. Caló de muy buena manera el tributo que quise a hacer al maestro Antón García Abril al incorporar su composición de la serie “Anillos de oro” como tema representativo de las escenas de amor de Safety Last.
Reportaje visual:
“Historia de un ciprés”, música para el primer cortometraje de Francisco Regueiro rescatado por la Filmoteca Española
Dentro de la programación on line de la Filmoteca Española en su canal de Vimeo, #FloresEnLaSombra, se recupera la primera obra fílmica escrita y dirigida por Francisco Regueiro siendo alumno de la EOC: “Historia de un ciprés” (1960). Rodada en 16mm, muda y digitalizada por Filmoteca Española y para la que he compuesto la pieza musical que acompaña. “Historia de un ciprés” es una fábula gótica, casi vampírica, una hermosa y original historia de amor eterno, donde el humor y lo macabro, lo cándido y lo perverso, borran sus identidades para congraciarse plenamente”.

En la hoja de sala digital escribo sobre el proceso de composición realizado para el cortometraje de 6m, en la que se destaca que “… Francisco Regueiro rodó un cuento fantástico y fantasmal que, para la ocasión, regresa de la tumba acompañado por la música de Jorge Gil de Zulueta. La hoja de sala que acompaña a la sesión propone textos de Carlos Reviriego, Francisco Regueiro y el propio Gil de Zulueta. Además, como extra muy especial, hemos actualizado nuestra hoja de sala sobre el último largometraje de Regueiro, Madregilda, con una entrevista exclusiva de Carlos Barbáchano a Regueiro”.

#Cine#CineEspañol#Madredilda#FranciscoRegueiro#FilmotecaEspañola#PatrimonioCultural#PatrimonioCinematográfico
Próximo concierto streaming del ciclo DSC – Desde el Salón de mi Casa: ¡Chaplin a ritmo de Ragtime!
Próximo concierto en streaming del ciclo DSC “𝑫𝒆𝒔𝒅𝒆 𝒆𝒍 𝒔𝒂𝒍𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒊 𝒄𝒂𝒔𝒂…” con la serie de 𝐂𝐢𝐧𝐞 𝐦𝐮𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐩𝐢𝐚𝐧𝐨 “𝐂𝐡𝐚𝐩𝐥𝐢𝐧 𝐚 𝐫𝐢𝐭𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐚𝐠𝐭𝐢𝐦𝐞” con dos cortometrajes que se trasmitirán junto a mi piano en directo. Será el 𝐬𝐚́𝐛𝐚𝐝𝐨 𝟑𝟎 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟐𝟎:𝟑𝟎𝐡
Ya podéis comprar las entradas en el siguiente enlace https://streaming.scenikus.com/…/ciclo-chaplin-a-ritmo…/

#yoapoyocultura #yoconsumocultura #Streaming #piano #conciertos #Solidaridad #solidaridadcultural
Próximo concierto streaming “Desde el Salón de mi Casa…” Un Piano de Cine
“Del cine mudo a los videojuegos” un nuevo libro en el que colaboro en su primer capítulo.

Ha salido publicado en el mes de octubre el libro Del cine mudo a los videojuegos – La creación sonora en el audiovisual (Editorial Letradepalo) y en el que tengo el placer de haber elaborado su primer capítulo La banda sonora musical en directo en el cine mudo. Una aproximación musicológica a través del método Musical Accompaniment of Moving (1920) de E. Lang & G. West.
En este capítulo realizo, desde una perspectiva histórica y musicológica, una exploración de los recursos que existían alrededor de la década de 1920 en EE. UU. para ayudar a los músicos que acompañaban películas sin sonido sincronizado mecánicamente. De esta manera, analizo el método de Lang y West como ejemplo paradigmático de los manuales y soportes impresos existentes y dedicados a orientar la actuación en directo, paralela al film, del músico.
Se puede adquirir directamente en la editorial bajo pedido on line: https://letradepalo.es/catalogo/del-cine-mudo-a-los-videojuegos/
Gira “Nosferatu” en concierto en Madrid
Fiel a la cita de Halloween, la cual se convierte en una gran oportunidad para revisitar un gran clásico del cine del expresionismo alemán, Nosferatu (1922) de Friedrich Murnau es un clásico del cine de vampiros que queda grabada en la memoria. Se trata de la primera película relacionada con la historia original de Bram Stoker, Drácula. Inicialmente no fue aceptada por la viuda de Bram Stoker quien abrió una demanda, pero pronto se convertiría en una película de culto.
Para la ocasión y desde hace ya 3 años, me gusta escribir música original desde diferentes perspectivas: la estética propia del film y su tiempo – al elegir repertorio clásico y popular de la época adaptado a las escenas – , partituras escritas ex profeso para las proyecciones del llamado cine mudo – como las realizadas por el compositor Giuseppe Becce quien colaboró con muchos cineastas alemanes en Berlín componiendo los métodos Kinotheque – y por supuesto composiciones totalmente originales que identifican personajes o situaciones determinadas como el “Tema de Nosferatu”, “El viaje” o “La leyenda”. Todos estos recursos son relacionados en las llamadas “Cue-Sheet” que se elaboraban en tiempos del cine mudo y que servían como guía al intérprete a la hora de acompañar cada película en directo.

En la agenda de eventos están detalladas las fechas y lugares de la Gira 2020 Nosferatu con piano en directo.
Mi vida en la música
Jorge Gil Zulueta en el 32º Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda

El pianista y compositor Jorge Gil Zulueta fue invitado el pasado 22 de septiembre en la 32º edición del Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda en el Auditorio Hospital de Santiago para ofrecer su concierto proyección de la obra cumbre del expresionismo alemán: “El Gabinete del Doctor Caligari” de Robert Wiene. El estreno de este proyecto fue en el Auditorio de Chapinería de Madrid el pasado mes de enero, contando con la presentación de director de la Filmoteca Española Josetxo Cerdán Los Arcos. La música compuesta para la ocasión forma parte de una investigación en torno a los diversos repertorios utilizados en la época del del llamado “cine mudo” que realiza actualmente Gil Zulueta y que se centra en la labor de los pianistas españoles de la etapa del inicio de nuestro cine.
Desde hace años se ha especializado en muy diferentes producciones del cine de las primeras décadas del s. XX, desde la musicación de Chaplin, Buster Keaton o el proyecto con “Drums & Piano” con la película “Safety Last” de Harold Lloyd hasta el reciente estreno de la música para la producción francesa restaurada en 2019 “Pour don Carlos” (1920), perteneciente al ciclo “Musidora en España” de la Filmoteca Española y interpretada en el emblemático Cine Doré de Madrid.
DRUMS & PIANO música para el Cine Mudo – Safety Last de Harold Lloyd

DRUMS & PIANO acompaña en directo una de las grandes películas del cine mudo de Harold Lloyd: “Safety Last” (El hombre mosca), a través de un repertorio pianístico de la época de la mano del pianista y compositor Jorge Gil Zulueta, especializado en el acompañamiento del cine silente, empleando temas de los años 20 (ragtime y hot jazz), así como diversas partituras que fueron escritas exprofeso para el acompañamiento en las proyecciones de cine de la época. Junto a la interpretación pianística se complementan efectos sonoros por parte del percusionista y batería Sergio Gutiérrez que actúa como un verdadero artista “foley” (artistas que imitaban ruidos durante las proyecciones del llamado cine “mudo”), a través de la batería, percusiones y diversos utensilios percusivos. Una verdadera experiencia de sentir la forma de ver el cine en sus inicios.
Últimos conciertos ofrecidos:
1 de agosto de 2020 Estreno en los Conciertos Veranos de Las Rozas (Madrid) en el Parque París
15 de agosto de 2020 Cine de Verano de El Boalo (Madrid)
25 de agosto de 2020 Clausura de la Semana de Cine de Villena (Alicante)
12 de septiembre de 2020 en el Centro Cultural Nicolás Salmerón (Madrid)