Pondré música en directo a uno de los grandes clásicos de Chaplin, La quimera del oro que cumple 100 años. Utilizaré diversas músicas en mi adaptación, desde canciones compuestas por Chaplin en 1925 relacionadas con la película como estrategia comercial, como “Sing a Song” y “With You, Dear, in Bombay” y que fueron grabadas por la Abe Lyman orchestra dirigida por el propio Chaplin, a temas pre existentes seleccionados por el mismo Charles Chaplin en su versión sonora de 1942, y otros recursos de la llamada photoplay music.
Chaplin comiéndose una bota y pasándolo tan bien como aquel que se zampa un pechuga de pollo, chupando los clavos como si fueran huesos, es una imagen que, sola, ya ha dado la vuelta al mundo. El frío, el hambre y la desesperación son, en manos del gran cómic, munición para estallar la carcajada.
La quimera del oro define la gran fiesta del siglo XX que ha sido el cine y es, de hecho, el filme por el que Chaplin quisiera ser recordado; una de esas películas que siempre figuran en las listas de los mejores filmes del cine.
Pondré música en directo a uno de los grandes clásicos de Chaplin, La quimera del oro que cumple 100 años. Utilizaré diversas músicas en mi adaptación, desde canciones compuestas por Chaplin en 1925 relacionadas con la película como estrategia comercial, como “Sing a Song” y “With You, Dear, in Bombay” y que fueron grabadas por la Abe Lyman orchestra dirigida por el propio Chaplin, a temas pre existentes seleccionados por el mismo Charles Chaplin en su versión sonora de 1942, y otros recursos de la llamada photoplay music.
Chaplin comiéndose una bota y pasándolo tan bien como aquel que se zampa un pechuga de pollo, chupando los clavos como si fueran huesos, es una imagen que, sola, ya ha dado la vuelta al mundo. El frío, el hambre y la desesperación son, en manos del gran cómic, munición para estallar la carcajada.
La quimera del oro define la gran fiesta del siglo XX que ha sido el cine y es, de hecho, el filme por el que Chaplin quisiera ser recordado; una de esas películas que siempre figuran en las listas de los mejores filmes del cine.
II Sesión en la que se darán las pautas y herramientas para realizar los acompañamientos musicales del cine de los primeros treinta años, el mal llamado cine “mudo”. La sesión se inicia con un módulo de introducción histórica de cómo se desarrollaba la profesión de músico de cine y las peculiaridades de los pianistas españoles en la etapa silente, así como los compositores cinematográficos pioneros. Se exponen los métodos, partituras y primeras composiciones cinematográficas que se usaron para acompañar las películas a través de una propuesta práctica con algunos ejemplos que abarcan del cine del slapstick a las grandes producciones de Hollywwod y el cine expresionista alemán de la década de los años veinte.
Un curso diseñado en dos sesiones (total de 10h) en el que se darán las pautas y herramientas para realizar los acompañamientos musicales del cine de los primeros treinta años, el mal llamado cine “mudo”. La sesión se inicia con un módulo de introducción histórica de cómo se desarrollaba la profesión de músico de cine y las peculiaridades de los pianistas españoles en la etapa silente, así como los compositores cinematográficos pioneros. Se exponen los métodos, partituras y primeras composiciones cinematográficas que se usaron para acompañar las películas a través de una propuesta práctica con algunos ejemplos que abarcan del cine del slapstick a las grandes producciones de Hollywwod y el cine expresionista alemán de la década de los años veinte.
“Eva Mayer ‘s theme – From Shoes” es el nuevo tema que publico desde hace mucho tiempo y que pertenece a un proyecto que llevo gestando desde hace tiempo. ECLECTIC será el título de álbum que contendrá diversos temas que he ido componiendo para muy diferentes películas de la etapa silente en mis sesiones asiduas de cine – concierto. De ahí el apartado dentro del álbum de “Escenas musicales para un cine No- mudo”. Temas que pertenecen a personajes, situaciones o motivos que reflejan los sentimientos de cada escena que he acompañado. ECLECTIC se compondrá de diversos singles, uno cada mes, en las plataformas digitales hasta completar el álbum que se editará en formato físico para finales de año. Este es el avance del primer single, tema dedicado al personaje de Eva Mayer de la película de 1916 “Shoes” de una de las grandes directoras pioneras del cine, Lois Weber.