Pianos en la calle en Madrid

junio 13 / 10:00 20:00

Vuelve Pianos en la calle en Madrid, en concreto en la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, con un gran piano de cola gracias a la iniciativa la Fundación Jesús Serra y el Concurso Internacional de Música Maria Canals.

La original idea de colocar pianos de cola en zonas céntricas de la ciudad, para que quien quiera pueda sentarse a tocarlos, la impulsó el Concurso Maria Canals hace unos años, y se extendió por primera vez a Madrid en el año 2012 y gracias a la extraordinaria acogida que ha recibido, se ha ido expandiendo a más localidades. 

Como cada año, como dinamizador del evento, estaré compartiendo este maravilloso instrumento, tocando e invitando a tocar e improvisar.

XVI SIMPOSIO La creación musical en la Banda Sonora en Avilés

Terminó el XVI SIMPOSIO La creación musical en la Banda Sonora celebrado en Avilés entre el 3 y de 5 abril dirigido por el profesor titular del Departamento de Historia del Arte y Musicología Eduardo Viñuela y la Cátedra de Cine de Avilés.

Se desarrollaron numerosas comunicaciones junto a la exposición “Las músicas que vimos… y nos quisieron vender. El mercado de música para el audiovisual en España”, comisariada por Josep Lluís i Falcó, profesor de la UAB, y un encuentro con el compositor Arnau Bataller.

Las muy diversas comunicaciones abarcaron campos de investigación sobre las músicas en los audiovisuales, análisis de bandas sonoras, la música en los videojuegos o los documentales musicales, junto a las recientes investigaciones sobre la IA y la generación de nuevas músicas. Por mi parte presenté la comunicación sobre el tratamiento de la figura del pianista de cine mudo por el metacine y la literatura.

Cine – Concierto en la Filmoteca de Catalunya “The Gold Rush” (1925) de Charles Chaplin

Programa: El gag infinito. Los orígenes de la comedia estadounidense .

Pondré música en directo a uno de los grandes clásicos de Chaplin, La quimera del oro que cumple 100 años. Utilizaré diversas músicas en mi adaptación, desde canciones compuestas por Chaplin en 1925 relacionadas con la película como estrategia comercial, como “Sing a Song” y “With You, Dear, in Bombay” y que fueron grabadas por la Abe Lyman orchestra dirigida por el propio Chaplin, a temas pre existentes seleccionados por el mismo Charles Chaplin en su versión sonora de 1942, y otros recursos de la llamada photoplay music.

Chaplin comiéndose una bota y pasándolo tan bien como aquel que se zampa un pechuga de pollo, chupando los clavos como si fueran huesos, es una imagen que, sola, ya ha dado la vuelta al mundo. El frío, el hambre y la desesperación son, en manos del gran cómic, munición para estallar la carcajada.

La quimera del oro define la gran fiesta del siglo XX que ha sido el cine y es, de hecho, el filme por el que Chaplin quisiera ser recordado; una de esas películas que siempre figuran en las listas de los mejores filmes del cine.

abril 22 / 21:30 23:15

Filmoteca de Catalunya

Filmoteca de Catalunya

Plaça Salvador Seguí, 1 – 9
Barcelona, Cataluña 08001 España
+ Google Map
+34 935 671 070
Ver la web del Local

Cine – Concierto en la Filmoteca de Catalunya “The Gold Rush” (1925) de Charles Chaplin

Programa: El gag infinito. Los orígenes de la comedia estadounidense .

Pondré música en directo a uno de los grandes clásicos de Chaplin, La quimera del oro que cumple 100 años. Utilizaré diversas músicas en mi adaptación, desde canciones compuestas por Chaplin en 1925 relacionadas con la película como estrategia comercial, como “Sing a Song” y “With You, Dear, in Bombay” y que fueron grabadas por la Abe Lyman orchestra dirigida por el propio Chaplin, a temas pre existentes seleccionados por el mismo Charles Chaplin en su versión sonora de 1942, y otros recursos de la llamada photoplay music.

Chaplin comiéndose una bota y pasándolo tan bien como aquel que se zampa un pechuga de pollo, chupando los clavos como si fueran huesos, es una imagen que, sola, ya ha dado la vuelta al mundo. El frío, el hambre y la desesperación son, en manos del gran cómic, munición para estallar la carcajada.

La quimera del oro define la gran fiesta del siglo XX que ha sido el cine y es, de hecho, el filme por el que Chaplin quisiera ser recordado; una de esas películas que siempre figuran en las listas de los mejores filmes del cine.

abril 16 / 17:00 18:30

Filmoteca de Catalunya

Filmoteca de Catalunya

Plaça Salvador Seguí, 1 – 9
Barcelona, Cataluña 08001 España
+ Google Map
+34 935 671 070
Ver la web del Local

Nuevas músicas para grandes Centenarios: adaptación pianística de la música orquestal de Carl Davis para “El Estudiante Novato” de Harold Lloyd (1925)

En este 2025 se cumplirán 100 años de la que fue sin duda una temporada de films muy fructífera y en el ecuador de lo que se considera la madurez del arte cinematográfico “mudo”, que bien deberíamos calificar simplemente de arte cinematográfico, pues asentó las bases de lo venidero.

Entre otras producciones en curso para este año, he elegido como formato de Cine – Concierto El estudiante novato (1925), una de las mejores y más populares comedias mudas de Harold Lloyd junto a El Hombre Mosca (1923) y El Tenorio Tímido (1924) . Trata sobre la necesidad de aceptación social con el caso de un estudiante novato dispuesto a todo para hacerse popular en la universidad y alejándose algo de la práctica del slapstick humanizando más al personaje.

En este caso estoy preparando la adapatación pianística de la versión orquestal que compuso uno de los grandes restauradores musicales contemporáneos para el cine mudo, Carl Davis (1936-2023). Esta adaptación la estrenaré a finales de marzo en el centro cultural de Ondara y la Bilioteca de Pego.

Nuevo tema publicado para el álbum ECLECTIC – Escenas musicales para un cine “no-mudo”. “La fille de l’eau”

Ya está publicado “La fille de l’eau” , un nuevo tema que compuse para los acompañamientos de la película del mismo título y que fue el primer film realizado por Jean Renoir en 1925.

Pertenece al álbum ECLECTIC como parte de esas escenas musicales para un cine no-mudo. Se puede escuchar en todas las plataformas de streaming y se publicará en formato físico al completar la colección de temas, uno por mes.

Cine-concierto, ‘Nosferatu, una sinfonía del horror’ en el Cine Club El Gallinero de Jaraíz de la Vera (Cáceres)

19/diciembre/24 / 20:30 21:00

Cine Club El Gallinero – Jaraíz de la Vega (Cáceres)

Cine – concierto
Nosferatu, una sinfonía del horror (Murnau, 1922).

Jorge Gil Zulueta acompaña este clásico en una nueva adaptación de fragmentos de la música original de Hans Erdmann (utilizada en la premier de Berlín de 1922) junto a piezas de Giuseppe Becce (uno de los compositores pioneros del cine “mudo) y piezas originales compuestas para la ocasión.

El primer cine del terror (perteneciente a la etapa denominad como ‘muda’), sentó unas bases a veces difícilmente superables, al tiempo que se le homenajea constantemente. Siempre con la necesidad de rescatar ese primigenio cine para el público actual, la mejor forma de hacerlo es a través del cine -concierto.

Cine Club El Gallinero

Av. de Yuste, 31, ,
Jaraíz de la Vera, Cáceres 10400 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local

Concierto BSO “Cinema Paradiso” en El Palacio de la Prensa y proyección de la película.

24/noviembre/24 / 18:30 22:00

Un #pasebenéfico a favor de los afectados por la #DANA para el próximo domingo 24 de noviembre.

El pase ofrecerá un #concierto a #piano previo a la proyección de la #BSO de Ennio Morricone para la película #CinemaParadiso, a cargo del músico Jorge Gil @el_pianista_de_cine

Además, para todos aquellos que no podáis venir y queráis donar, hemos facilitado una fila 0 (entrada sin derecho a asistencia).

Duración del concierto: 20 minutos
Duración película: 155 minutos

El 100% de la recaudación de la venta de entradas se destinará a @oxfamintermon para ayudar a los afectados por la DANA a cubrir sus necesidades inmediatas y a contribuir a su recuperación.

Palacio de la Prensa

Ver la web del Organizador

Cine Club El Gallinero

Av. de Yuste, 31, ,
Jaraíz de la Vera, Cáceres 10400 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local

Cine – Concierto en la Filmoteca de Catalunya (Barcelona). Centenari del cinema amateur a Catalunya.

Programa: Centenari del cinema amateur a Catalunya. I’m a Fugitive from the Chain Gang | Ep! Jo també vull ésser un fugitiu. Soc un fugitiu. Música compuesta e interpretada en directo a cargo de Jorge Gil Zulueta.

27/diciembre/24 / 21:00 23:00

¡Eh! Yo también quiero ser un fugitivo

SALVADOR MAESTROS PALMETA, 1935. Cataluña. VC. 20′.

La comedia fue una gran fuente de inspiración para los cineastas amateurs, como demuestra la adaptación libre que Salvador Mestres, en una de las mejores ficciones en 9,5mm de la época, hizo del clásico I Am a Fugitive from en Chain Gang.

Filmoteca de Catalunya

Cine Club El Gallinero

Av. de Yuste, 31, ,
Jaraíz de la Vera, Cáceres 10400 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local

Cine – Concierto en la Filmoteca de Catalunya (Barcelona). Centenari del cinema amateur a Catalunya.

Programa: Centenari del cinema amateur a Catalunya. I’m a Fugitive from the Chain Gang | Ep! Jo també vull ésser un fugitiu. Soc un fugitiu. Música compuesta e interpretada en directo a cargo de Jorge Gil Zulueta.

17/diciembre/24 / 18:00 20:00

¡Eh! Yo también quiero ser un fugitivo

SALVADOR MAESTROS PALMETA, 1935. Cataluña. VC. 20′.

La comedia fue una gran fuente de inspiración para los cineastas amateurs, como demuestra la adaptación libre que Salvador Mestres, en una de las mejores ficciones en 9,5mm de la época, hizo del clásico I Am a Fugitive from en Chain Gang.

Filmoteca de Catalunya

Cine Club El Gallinero

Av. de Yuste, 31, ,
Jaraíz de la Vera, Cáceres 10400 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram
LinkedIn
Facebook