En este 2025 se cumplen 100 años de la que fue sin duda una temporada de films muy fructífera y en el ecuador de lo que se considera la madurez del arte cinematográfico “mudo”, que bien deberíamos calificar simplemente de arte cinematográfico, pues asentó las bases de lo venidero.
Para la ocasión, entre otra joyas cinematográficas que suelo acompañar de ese cine “mudo”, he escogido El estudiante novato (1925) de Harold Lloyd con el proyecto de “Nuevas músicas para grandes Centenarios”. He realizado una adaptación pianística de diversos temas que el compositor y restaurador Carl Davis orquestó para esta película en el año 2013.
El estudiante novato (1925), una de las mejores y más populares comedias mudas de Harold Lloyd junto a El Hombre Mosca (1923) y El Tenorio Tímido (1924) . Trata sobre la necesidad de aceptación social con el caso de un estudiante novato dispuesto a todo para hacerse popular en la universidad y alejándose algo de la práctica del slapstick humanizando más al personaje.
El estreno será en las localidades alicantinas de Ondara (29/3/25) y Pego (30/03/25) para continuar en muy diversos festivales en esta temporada.
En este 2025 se cumplen 100 años de la que fue sin duda una temporada de films muy fructífera y en el ecuador de lo que se considera la madurez del arte cinematográfico “mudo”, que bien deberíamos calificar simplemente de arte cinematográfico, pues asentó las bases de lo venidero.
Para la ocasión, entre otra joyas cinematográficas que suelo acompañar de ese cine “mudo”, he escogido El estudiante novato (1925) de Harold Lloyd con el proyecto de “Nuevas músicas para grandes Centenarios”. He realizado una adaptación pianística de diversos temas que el compositor y restaurador Carl Davis orquestó para esta película en el año 2013.
El estudiante novato (1925), una de las mejores y más populares comedias mudas de Harold Lloyd junto a El Hombre Mosca (1923) y El Tenorio Tímido (1924) . Trata sobre la necesidad de aceptación social con el caso de un estudiante novato dispuesto a todo para hacerse popular en la universidad y alejándose algo de la práctica del slapstick humanizando más al personaje.
El estreno será en las localidades alicantinas de Ondara (29/3/25) y Pego (30/03/25) para continuar en muy diversos festivales en esta temporada.
II Sesión en la que se darán las pautas y herramientas para realizar los acompañamientos musicales del cine de los primeros treinta años, el mal llamado cine “mudo”. La sesión se inicia con un módulo de introducción histórica de cómo se desarrollaba la profesión de músico de cine y las peculiaridades de los pianistas españoles en la etapa silente, así como los compositores cinematográficos pioneros. Se exponen los métodos, partituras y primeras composiciones cinematográficas que se usaron para acompañar las películas a través de una propuesta práctica con algunos ejemplos que abarcan del cine del slapstick a las grandes producciones de Hollywwod y el cine expresionista alemán de la década de los años veinte.
Un curso diseñado en dos sesiones (total de 10h) en el que se darán las pautas y herramientas para realizar los acompañamientos musicales del cine de los primeros treinta años, el mal llamado cine “mudo”. La sesión se inicia con un módulo de introducción histórica de cómo se desarrollaba la profesión de músico de cine y las peculiaridades de los pianistas españoles en la etapa silente, así como los compositores cinematográficos pioneros. Se exponen los métodos, partituras y primeras composiciones cinematográficas que se usaron para acompañar las películas a través de una propuesta práctica con algunos ejemplos que abarcan del cine del slapstick a las grandes producciones de Hollywwod y el cine expresionista alemán de la década de los años veinte.
En este 2025 se cumplirán 100 años de la que fue sin duda una temporada de films muy fructífera y en el ecuador de lo que se considera la madurez del arte cinematográfico “mudo”, que bien deberíamos calificar simplemente de arte cinematográfico, pues asentó las bases de lo venidero.
Entre otras producciones en curso para este año, he elegido como formato de Cine – Concierto El estudiante novato (1925), una de las mejores y más populares comedias mudas de Harold Lloyd junto a El Hombre Mosca (1923) y El Tenorio Tímido (1924) . Trata sobre la necesidad de aceptación social con el caso de un estudiante novato dispuesto a todo para hacerse popular en la universidad y alejándose algo de la práctica del slapstick humanizando más al personaje.
En este caso estoy preparando la adapatación pianística de la versión orquestal que compuso uno de los grandes restauradores musicales contemporáneos para el cine mudo, Carl Davis (1936-2023). Esta adaptación la estrenaré a finales de marzo en el centro cultural de Ondara y la Bilioteca de Pego.