Cine concierto de piano con proyección previa de “El piano irresistible”, un cortometraje de una de las grandes pioneras del cine mudo (Alice Guy) para dar paso a una de las grandes obras del cine, “Sherlock jr.” de Buster Keaton. Slapstick a ritmo de ragtime!
Recordando a Alice Guy
Casino de Águilas
Pl. Robles Vives, 2 Águilas,
Murcia
30880Spain+ Google Map
Tengo el placer de volver a asistir al Congreso General de SEdeM esta vez para presentar mi tesis a la comunidad científica “El acompañamiento musical de piano en el inicio del cine mudo en España: pianistas, funcionalidades, repertorios y consideraciones sociales” junto a la comunicación “Repertorios hemerográficos de la música popular foránea en España. La recepción del ragtime y sus variantes a principios de siglo XX a través de la práctica compositiva de autores españoles y su publicación en revistas.”
“.
Casino de Águilas
Pl. Robles Vives, 2 Águilas,
Murcia
30880Spain+ Google Map
Cine – concierto Nosferatu, una sinfonía del horror (Murnau, 1922).
Estreno de un nuevo formato al Piano: Jorge Gil Zulueta, Violín: Diana Valencia y en la función de Explicadora: Sara Checa en una nueva adaptación de fragmentos de la música original de Hans Erdmann (utilizada en la premier de Berlín de 1922) junto a piezas de Giuseppe Becce (uno de los compositores pioneros del cine “mudo) y piezas originales compuestas para la ocasión. Todo ello en un nuevo formato de violín (con Diana Valencia) y servidor al piano.
El primer cine del terror (perteneciente a la etapa denominad como ‘muda’), sentó unas bases a veces difícilmente superables, al tiempo que se le homenajea constantemente. Siempre con la necesidad de rescatar ese primigenio cine para el público actual, la mejor forma de hacerlo es a través del cine -concierto.
Casino de Águilas
Pl. Robles Vives, 2 Águilas,
Murcia
30880Spain+ Google Map
El conde Orlok vuelve de gira con su Cine – Concierto “Nosferatu, una sinfonía del horror” y con el estreno de una nueva adaptación de fragmentos de la música original de Hans Erdmann (utilizada en la premier de Berlín de 1922) junto a piezas de Giuseppe Becce (uno de los compositores pioneros del cine “mudo) y piezas originales compuestas para la ocasión. Todo ello en un nuevo formato de violín (con Diana Valencia) y servidor al piano.
Nosaferatu
«Nosferatu», dirigida por F.W. Murnau y estrenada en 1922, es una de las obras maestras del cine mudo y un hito en la historia del cine de terror. Basada libremente en la novela «Drácula» de Bram Stoker, esta película es célebre por su atmósfera sombría, innovadoras técnicas cinematográficas y la icónica interpretación de Max Schreck como el vampiro Conde Orlok. A pesar de los problemas legales que casi llevaron a la destrucción de todas sus copias, «Nosferatu» ha perdurado como un referente fundamental del expresionismo alemán y una fuente de inspiración para generaciones de cineastas. Su influencia se extiende más allá del género de terror, dejando una marca indeleble en la cultura popular y el arte cinematográfico en general.
Casino de Águilas
Pl. Robles Vives, 2 Águilas,
Murcia
30880Spain+ Google Map
PIANO DE COLA PARA TODOS 🎹 Un piano de cola estará disponible para que todos puedan tocarlo, sepan mucho, poco o nada. Se trata de disfrutar de la experiencia de tocar un piano en nuestra plaza, aprender una canción junto a Jorge Gil Zulueta que nos enseñará la magia de la música y del piano o interpretar tus canciones favoritas.
Cine concierto de piano con proyección de dos cortometrajes: “There it is”, del gran pionero del stop motion Charley Bowers para dar paso a una de las genios del cine del slapstick, Buster Keaton con “NEIGHBORS (VECINOS)”. Slapstick a ritmo de ragtime!
Casino de Águilas
Pl. Robles Vives, 2 Águilas,
Murcia
30880Spain+ Google Map
Ya está disponible mi trabajo de la música compuesta para diversos cortometrajes del Centenario de Cine Amateur que se está celebrando este año por parte de un trabajo de recopilación y restauración de la Filmoteca de Catalunya.
Por mi parte me encargué de componer música para cinco cortometrajes que se filmaron entre 1933 a 1935, cada uno de ellos de temática diferente que va entre la docuficción, la ficción, el surrealismo… para lo que la música tenía que adaptarse tal como suelo hacer en mis acompañamientos.
Para “Memmortigo” (1933) de Delmir del Caralt la grabación fue de una única toma de los 13 minutos que dura, salvo al final que ajusté el tema original “El Silbador y su perro” que el propio Delmir de Caralt indicaba reproducir para las proyecciones, mientras que para otros como “Diaris” (1934) de Joan Salvans Piera la música está compuesta por una amalgama de motivos lineales (salvo algún guiño de blues en alguna escena).
En “El hombre importante – Prejuicios” (1935) de Domènec Giménez Botey las composiciones buscan determinar más el personaje y ciertas situaciones mientras que para “Abelles” (1933) de Joan Prats Vidal volví a realizar una toma única de unos 13 minutos con un motivo reiterativo. Finalmente para “Mosaic Català nº 2. Festa Major” (1933) de Eusebi Ferré Borrel me propuse componer una “Sarbanera”, un término que me inventé para mezclar una habanera con una sardana.
Ya está publicado un nuevo tema “Cena con el conde Orlok” que compuse hace un tiempo para los acompañamientos de la película “Nosferatu” de Murnau en la escena de la llegada de Hutter al castillo.
Pertenece al álbum ECLECTIC como parte de esas escenas musicales para un cine no-mudo. Se puede escuchar en todas las plataformas de streaming y se publicará en formato físico al completar la colección de temas, uno por mes.
Una especial composición musical de acompañamiento para las proyecciones de los cortometrajes El Piano irresistible (1907) y Falling Leaves (1912) de Alice Guy y el mediometraje Shoes (1916) de Lois Weber, dos de las grandes pioneras del cine mudo.
Con Diana Valencia al violín y Jorge Gil Zulueta al piano y composición.
Retrato de la realidad y la tragedia de una dependienta de tienda, Shoes (1916) es una petición de igualdad de las mujeres en un contexto en el que el sufragio femenino en Estados Unidos todavía era un objetivo político por conseguir.
Realizada en el período más significativo de la obra de Lois Weber, dedicado a las problemáticas sociales (1914 – 1921), destaca por el posicionamiento valiente y el tratamiento realista.
No es sólo un concierto y espectáculo, es hacer volver al espectador a la experiencia de las salas de proyección del cine mudo con música en directo.
Casino de Águilas
Pl. Robles Vives, 2 Águilas,
Murcia
30880Spain+ Google Map
Micro concierto previo a la proyección en el cine de Verano de La Estival. Inauguramos la programación con la adaptación de la Banda Sonora de Ennio Morricone para la película “Cinema Paradiso”, con las cuerdas de Diana Valencia (violín y violoncello) y servidor al piano…
La Estival
Casino de Águilas
Pl. Robles Vives, 2 Águilas,
Murcia
30880Spain+ Google Map