Micro concierto previo a la proyección en el cine de Verano de La Estival. Inauguramos la programación con la adaptación de la Banda Sonora de Ennio Morricone para la película “Cinema Paradiso”, con las cuerdas de Diana Valencia (violín y violoncello) y servidor al piano…
“Eva Mayer ‘s theme – From Shoes” es el nuevo tema que publico desde hace mucho tiempo y que pertenece a un proyecto que llevo gestando desde hace tiempo. ECLECTIC será el título de álbum que contendrá diversos temas que he ido componiendo para muy diferentes películas de la etapa silente en mis sesiones asiduas de cine – concierto. De ahí el apartado dentro del álbum de “Escenas musicales para un cine No- mudo”. Temas que pertenecen a personajes, situaciones o motivos que reflejan los sentimientos de cada escena que he acompañado. ECLECTIC se compondrá de diversos singles, uno cada mes, en las plataformas digitales hasta completar el álbum que se editará en formato físico para finales de año. Este es el avance del primer single, tema dedicado al personaje de Eva Mayer de la película de 1916 “Shoes” de una de las grandes directoras pioneras del cine, Lois Weber.
Música compuesta e interpretada en directo a cargo de Jorge Gil Zulueta.
28/mayo/24
/
20:00
–
22:00
La secuela de Ingmarssönnerna (1919) adapta los capítulos 3 y 4 de Jerusalén con la historia de la siguiente generación de los hijos de Ingmar. Ingmar es viejo, su esposa está muerta y su hija Karin ama a un hombre pero se casa con otro.
Música compuesta e interpretada en directo a cargo de Jorge Gil Zulueta.
23/mayo/24
/
18:00
–
20:00
La secuela de Ingmarssönnerna (1919) adapta los capítulos 3 y 4 de Jerusalén con la historia de la siguiente generación de los hijos de Ingmar. Ingmar es viejo, su esposa está muerta y su hija Karin ama a un hombre pero se casa con otro.
Presentación a cargo de Albert Serra. Música compuesta e interpretada en directo a cargo de Jorge Gil Zulueta.
24/abril/24
/
18:00
–
20:00
En los inicios de su carrera, Cecil B. DeMille adaptó este clásico de Àngel Guimerà que narra las tribulaciones de una payesa catalana causadas por la pasión amorosa de un pretendiente desleal.
El film inicia la colaboración del cineasta con la cantante de ópera Geraldine Farrar, una de sus primeras estrelles. La película se rodó para preparar a la actriz antes del rodaje de Carmen, un proyecto similar, pero de más envergadura y que, siguiendo los planes de DeMille, se estrenó que Maria Rosa.
Presentación a cargo de Albert Serra. Música compuesta e interpretada en directo a cargo de Jorge Gil Zulueta.
11/abril/24
/
18:00
–
20:00
En los inicios de su carrera, Cecil B. DeMille adaptó este clásico de Àngel Guimerà que narra las tribulaciones de una payesa catalana causadas por la pasión amorosa de un pretendiente desleal.
El film inicia la colaboración del cineasta con la cantante de ópera Geraldine Farrar, una de sus primeras estrelles. La película se rodó para preparar a la actriz antes del rodaje de Carmen, un proyecto similar, pero de más envergadura y que, siguiendo los planes de DeMille, se estrenó que Maria Rosa.
Presentación a cargo de Enrique Fibla Gutiérrez e Ignasi Renau (comisarios del centenario).
10/abril/24
/
20:00
–
21:30
Estreno en directo la música que he compuesto para una selección de cinco películas destacadas del cinema amateur catalán de los años treinta, restauradas y digitalizadas por el Centre de Conservació i Restauració de la Filmoteca de Catalunya .
Se proyectarán: L’home important. Prejudicis (Domènec Giménez Botey, 1935); Diaris (Joan Salvans Piera, 1934); Mosaic català núm. 2. Festa Major (Eusebi Ferré Borrell, 1933); Abelles (Joan Prats Vidal, 1933); i Memmortigo? (Delmiro de Caralt, 1934).
Volviendo a Lois Weber y a su emblemática “Shoes” (1916) con la que se anticipó al neorrealismo italiano y supuso el debut como protagonista de una sentida Mary MacLaren.. escena icónica de la película: su reflejo en el espejo roto reflejo en realidad de su ruptura interior al tener que tomar una difícil decisión.
Para el estreno en el Festival SACO de Oviedo (23 de marzo) he preparado una adaptación de la música que compuse para las sesiones de septiembre a piano sólo en la Filmoteca de Catalunya con arreglos para piano y violín.
The Silent Entertainers Band presentan en Málaga un cine-concierto muy especial para toda la familia con un objetivo muy divertido: Disfrutar a ritmo de jazz de los maestros de ese primer cine, el mal llamado cine ‘mudo’, y que fueron precursores a través de técnicas como el slapstick, la animación tradicional o el stop-motion.
La música de The Silent Entertainers Band se basa en la que sonaba en los felices años 20, con toques de ragtime, blues de Nueva Orleans y hot jazz junto a músicas originales empleadas ‘ex profeso’ para el cine ‘mudo’, como los volúmenes de Sam Fox Moving Picture Music (1913) compuestos principalmente por J.S. Zamecnik y que son rescatadas y adaptadas por Jorge Gil Zulueta.
Los acompañará en el escenario la actriz Sara Checa, quien interpretará los intertítulos de las películas junto a algunos efectos foley.
PROGRAMA
¡Ahí está!, Charles R. Bowers, Harold L. Muller, Estados Unidos, 1928, 17’. Cuando una figura misteriosa causa una serie de revuelos en la ciudad de Nueva York, el detective Charley MacNeesha entra en escena para investigar qué está ocurriendo.
El aventurero (The adventurer), Charles Chaplin, Estados Unidos, 1917, 23’. Un preso se fuga de la cárcel nadando y provoca un enredo en una fiesta elegante a la que ha sido invitado después de salvar a una madre y su hija de morir ahogadas.
El guardaespaldas (The High Sign), Buster Keaton, Edward F. Cline, Estados Unidos, 1921, 21’, sin diálogos. Tras ser lanzado desde un tren, Buster Keaton llega a un pueblo y encuentra trabajo como responsable en una atracción de tiro. Allí se inventa una trampa para hacer creer a su jefe que es un buen tirador, sin pensar en las consecuencias que esto acabará teniendo y los enredos que le supondrán.
The Silent Entertainers Band son : Jorge Gil Zulueta: Dirección artística y Piano Diana Valencia: Violín Marcel Mihok: Contrabajo Javier Madrid: Batería
Y la actriz Sara Checa en el papel de “explicadora” y efectos foley.
Centro Cultural MVA
C/ Ollerías, 34 Málaga,
Andalucía
España+ Google Map
Esta vez me ocupo de poner música para un clásico del cine europeo, basado en la novela homónima de la escritora sueca Selma Lagerlöf (primera mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura, en 1909). Victor Sjöström adaptó el original literario, firmando el guion, la dirección e incluso el papel protagonista.
Filmoteca de Catalunya
Centro Cultural MVA
C/ Ollerías, 34 Málaga,
Andalucía
España+ Google Map