Gira “Nosferatu” en concierto en Madrid

Fiel a la cita de Halloween, la cual se convierte en una gran oportunidad para revisitar un gran clásico del cine del expresionismo alemán, Nosferatu (1922) de Friedrich Murnau es un clásico del cine de vampiros que queda grabada en la memoria. Se trata de la primera película relacionada con la historia original de Bram StokerDrácula. Inicialmente no fue aceptada por la viuda de Bram Stoker quien abrió una demanda, pero pronto se convertiría en una película de culto.

Para la ocasión y desde hace ya 3 años, me gusta escribir música original desde diferentes perspectivas: la estética propia del film y su tiempo – al elegir repertorio clásico y popular de la época adaptado a las escenas – , partituras escritas ex profeso para las proyecciones del llamado cine mudo – como las realizadas por el compositor Giuseppe Becce quien colaboró con muchos cineastas alemanes en Berlín componiendo los métodos Kinotheque – y por supuesto composiciones totalmente originales que identifican personajes o situaciones determinadas como el “Tema de Nosferatu”, “El viaje” o “La leyenda”. Todos estos recursos son relacionados en las llamadas “Cue-Sheet” que se elaboraban en tiempos del cine mudo y que servían como guía al intérprete a la hora de acompañar cada película en directo.

Cue sheet para Nosferatu de elaboración propia que comprende en total 54 “puntos” musicales relacionados con las escenas.

En la agenda de eventos están detalladas las fechas y lugares de la Gira 2020 Nosferatu con piano en directo.

Nosferatu con piano en directo.

Jorge Gil Zulueta en el 32º Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda

El pianista y compositor Jorge Gil Zulueta fue invitado el pasado 22 de septiembre en la 32º edición del Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda en el Auditorio Hospital de Santiago para ofrecer su concierto proyección de la obra cumbre del expresionismo alemán: El Gabinete del Doctor Caligari” de Robert Wiene. El estreno de este proyecto fue en el Auditorio de Chapinería de Madrid el pasado mes de enero, contando con la presentación de director de la Filmoteca Española Josetxo Cerdán Los Arcos. La música compuesta para la ocasión forma parte de una investigación en torno a los diversos repertorios utilizados en la época del del llamado “cine mudo” que realiza actualmente Gil Zulueta y que se centra en la labor de los pianistas españoles de la etapa del inicio de nuestro cine.  

Desde hace años se ha especializado en muy diferentes producciones del cine de las primeras décadas del s. XX, desde la musicación de Chaplin, Buster Keaton o el proyecto con “Drums & Piano” con la película “Safety Last” de Harold Lloyd hasta el reciente estreno de la música para la producción francesa restaurada en 2019 “Pour don Carlos” (1920), perteneciente al ciclo “Musidora en España” de la Filmoteca Española y interpretada en el emblemático Cine Doré de Madrid.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram
LinkedIn
Facebook