Cine- Concierto con la proyección de NEIGHBORS (VECINOS)de Buster Keaton en la Casa de Cultura de Cerceda (Madrid)

06/septiembre/24 / 22:00 23:00

Cine concierto de piano con proyección de dos cortometrajes: “There it is”, del gran pionero del stop motion Charley Bowers para dar paso a una de las genios del cine del slapstick, Buster Keaton con “NEIGHBORS (VECINOS)”. Slapstick a ritmo de ragtime!

Casa de Cultura Cerceda

C. de Teresa Fraile, 15
Cerceda, Madrid 28412 Spain
+ Google Map

Grabación para la Filmoteca de Catalunya. Essencials del Cinema Amateur de Catalunya (1933-1935)

Ya está disponible mi trabajo de la música compuesta para diversos cortometrajes del Centenario de Cine Amateur que se está celebrando este año por parte de un trabajo de recopilación y restauración de la Filmoteca de Catalunya.

Por mi parte me encargué de componer música para cinco cortometrajes que se filmaron entre 1933 a 1935, cada uno de ellos de temática diferente que va entre la docuficción, la ficción, el surrealismo… para lo que la música tenía que adaptarse tal como suelo hacer en mis acompañamientos.

Para “Memmortigo” (1933) de Delmir del Caralt la grabación fue de una única toma de los 13 minutos que dura, salvo al final que ajusté el tema original “El Silbador y su perro” que el propio Delmir de Caralt indicaba reproducir para las proyecciones, mientras que para otros como “Diaris” (1934) de Joan Salvans Piera la música está compuesta por una amalgama de motivos lineales (salvo algún guiño de blues en alguna escena).

En “El hombre importante – Prejuicios” (1935) de Domènec Giménez Botey las composiciones buscan determinar más el personaje y ciertas situaciones mientras que para “Abelles” (1933) de Joan Prats Vidal volví a realizar una toma única de unos 13 minutos con un motivo reiterativo. Finalmente para “Mosaic Català nº 2. Festa Major” (1933) de Eusebi Ferré Borrel me propuse componer una “Sarbanera”, un término que me inventé para mezclar una habanera con una sardana.

Nuevo tema publicado para el álbum ECLECTIC – Escenas musicales para un cine “no-mudo”. “Cena con el conde Orlok”

Ya está publicado un nuevo tema “Cena con el conde Orlok” que compuse hace un tiempo para los acompañamientos de la película “Nosferatu” de Murnau en la escena de la llegada de Hutter al castillo.

Pertenece al álbum ECLECTIC como parte de esas escenas musicales para un cine no-mudo. Se puede escuchar en todas las plataformas de streaming y se publicará en formato físico al completar la colección de temas, uno por mes.

Cine – Concierto Pioneras del Cine. De Alice Guy-Blaché a Lois Weber. En el cine de verano del Parque de Berlín (Madrid).

31/agosto/24 / 22:00 23:30

Una especial composición musical de acompañamiento para las proyecciones de
los cortometrajes El Piano irresistible (1907) y Falling Leaves (1912) de Alice Guy y el mediometraje Shoes (1916) de Lois Weber, dos de las grandes pioneras del cine mudo.

Con Diana Valencia al violín y Jorge Gil Zulueta al piano y composición.

Retrato de la realidad y la tragedia de una dependienta de tienda, Shoes (1916) es una petición de igualdad de las mujeres en un contexto en el que el sufragio femenino en Estados Unidos todavía era un objetivo político por conseguir.

Realizada en el período más significativo de la obra de Lois Weber, dedicado a las problemáticas sociales (1914 – 1921), destaca por el posicionamiento valiente y el tratamiento realista.

No es sólo un concierto y espectáculo, es hacer volver al espectador a la experiencia de las salas de proyección del cine mudo con música en directo.

Casa de Cultura Cerceda

C. de Teresa Fraile, 15
Cerceda, Madrid 28412 Spain
+ Google Map

Cine-Concierto «Nosferatu» en el Festival SONOFILM.

10/agosto/24 / 20:30 22:00

La localidad de Beniarbeig debuta en SONAFILM con un nuevo proyecto que celebra el cine mudo, acompañado por una banda sonora interpretada en directo, tal como se hacía en el pasado. La primera película que se proyectará será “Nosferatu” de 1922, con la banda sonora en vivo a cargo del pianista y especialista en este género, Jorge Gil Zulueta.

«Nosferatu», dirigida por F.W. Murnau y estrenada en 1922, es una de las obras maestras del cine mudo y un hito en la historia del cine de terror. Basada libremente en la novela «Drácula» de Bram Stoker, esta película es célebre por su atmósfera sombría, innovadoras técnicas cinematográficas y la icónica interpretación de Max Schreck como el vampiro Conde Orlok. A pesar de los problemas legales que casi llevaron a la destrucción de todas sus copias, «Nosferatu» ha perdurado como un referente fundamental del expresionismo alemán y una fuente de inspiración para generaciones de cineastas. Su influencia se extiende más allá del género de terror, dejando una marca indeleble en la cultura popular y el arte cinematográfico en general.

Casa de Cultura Cerceda

C. de Teresa Fraile, 15
Cerceda, Madrid 28412 Spain
+ Google Map

Cine- Concierto con la proyección de Sherlock Jr. de Buster Keaton en el cine de verano de Mataelpino (Madrid)

02/agosto/24 / 22:00 23:00

Cine concierto de piano con proyección previa de “El piano irresistible”, un cortometraje de una de las grandes pioneras del cine mudo (Alice Guy) para dar paso a una de las grandes obras del cine, “Sherlock jr.” de Buster Keaton. Slapstick a ritmo de ragtime!

Casa de Cultura Cerceda

C. de Teresa Fraile, 15
Cerceda, Madrid 28412 Spain
+ Google Map

Cine – Concierto “Shoes” de Lois Weber en el Cine de Verano de La Bombilla.

01/agosto/24 / 22:15 23:30

Una especial composición musical de acompañamiento para la proyección del mediometraje Shoes (1916) de Lois Weber, una de las grandes pioneras del cine mudo.

SHOES

Con Diana Valencia al violín, Miguel López al violoncello y Jorge Gil Zulueta al piano y composición.

Retrato de la realidad y la tragedia de una dependienta de tienda, Shoes (1916) es una petición de igualdad de las mujeres en un contexto en el que el sufragio femenino en Estados Unidos todavía era un objetivo político por conseguir.

Realizada en el período más significativo de la obra de Lois Weber, dedicado a las problemáticas sociales (1914 – 1921), destaca por el posicionamiento valiente y el tratamiento realista.

No es sólo un concierto y espectáculo, es hacer volver al espectador a la experiencia de las salas de proyección del cine mudo con música en directo.

Casa de Cultura Cerceda

C. de Teresa Fraile, 15
Cerceda, Madrid 28412 Spain
+ Google Map

Nuevo tema publicado para el álbum ECLECTIC – Escenas musicales para un cine “no-mudo”. “Los millones de Arlequín”

Ya está publicado mi último tema que en este caso es un versión de “Los millones de Arlequín” del compositor Riccardo Drigo

Puede ser una imagen de texto que dice "Los millones Losmillones de Arlequín CANCIÓN NUEVA Los millones de Arlequín Jorge Gil Zulueta Jorge JorgeGilZulueta Gil Zulueta Piano Piano ESCUCHA EN Spotify"

Pertenece a mi álbum ECLECTIC como parte de esas escenas musicales para un cine no-mudo. Se puede escuchar en las plataformas de streaming aunque como ya comenté, se publicará en formato físico al completar la colección de temas, uno por mes. Espero que os guste este tema que tiene una pequeña historia detrás y que la cuento en mi blog recién rescatado para la ocasión y para quien quiera complementar la escucha con las historias del Pianista de Cine. https://unpianistaenlasierra.blogspot.com/…/rescatando…

Cine- Concierto de “Sherlock Jr.” (1924) de Buster Keaton en el Fescinal (Madrid)

11/julio/24 / 22:15 23:15

Cine- Concierto con la proyección de “Sherlock Jr.” (1924) de Buster Keaton. Esta vez con The Silent Entertainers trío, con Diana Valencia en el violín, Javi Madrid a la batería y servidor rememorando la figura del pianista que acompañaba las proyecciones del mal llamado cine mudo a través de la interpretación de un divertido repertorio de los felices años 20 y otros motivos musicales empleados en lo que se ha llamado ya “el arte de acompañar cine mudo”.

“Sherlock Jr.” Sinopsis: Keaton, un proyeccionista con aspiraciones a detective, se encuentra dentro de la película que está proyectando. Allí intentará salvar a su amada de las garras del villano.

La película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y en 2005, la revista Time la incluyó entre su lista de las 100 mejores películas de la historia del cine.

€8

Fescinal – Cine de verano de la Bombilla

Casa de Cultura Cerceda

C. de Teresa Fraile, 15
Cerceda, Madrid 28412 Spain
+ Google Map

Nuevo tema publicado para el álbum ECLECTIC – Escenas musicales para un cine “no-mudo”. “Eva Mayer ‘s theme – From Shoes”

“Eva Mayer ‘s theme – From Shoes” es el nuevo tema que publico desde hace mucho tiempo y que pertenece a un proyecto que llevo gestando desde hace tiempo. ECLECTIC será el título de álbum que contendrá diversos temas que he ido componiendo para muy diferentes películas de la etapa silente en mis sesiones asiduas de cine – concierto. De ahí el apartado dentro del álbum de “Escenas musicales para un cine No- mudo”. Temas que pertenecen a personajes, situaciones o motivos que reflejan los sentimientos de cada escena que he acompañado. ECLECTIC se compondrá de diversos singles, uno cada mes, en las plataformas digitales hasta completar el álbum que se editará en formato físico para finales de año. Este es el avance del primer single, tema dedicado al personaje de Eva Mayer de la película de 1916 “Shoes” de una de las grandes directoras pioneras del cine, Lois Weber.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram
LinkedIn
Facebook