Cine – Concierto “El estudiante novato” (1925) de Harold Lloyd en la Filmoteca de Catalunya

junio 27 / 17:00 18:30

En este 2025 se cumplen 100 años de la que fue sin duda una temporada de films muy fructífera y en el ecuador de lo que se considera la madurez del arte cinematográfico “mudo”, que bien deberíamos calificar simplemente de arte cinematográfico, pues asentó las bases de lo venidero.

Para la ocasión, entre otra joyas cinematográficas que suelo acompañar de ese cine “mudo”, he escogido El estudiante novato (1925) de Harold Lloyd con el proyecto de “Nuevas músicas para grandes Centenarios”. He realizado una adaptación pianística de diversos temas que el compositor y restaurador Carl Davis orquestó para esta película en el año 2013.

El estudiante novato (1925), una de las mejores y más populares comedias mudas de Harold Lloyd junto a El Hombre Mosca (1923) y El Tenorio Tímido (1924) . Trata sobre la necesidad de aceptación social con el caso de un estudiante novato dispuesto a todo para hacerse popular en la universidad y alejándose algo de la práctica del slapstick humanizando más al personaje.

Filmoteca de Catalunya

Plaça de Salvador Seguí, 1, Ciutat Vella
Barcelona, Barcelona 08001 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local

Cine – Concierto “El estudiante novato” (1925) de Harold Lloyd en la Filmoteca de Catalunya

junio 25 / 21:00 22:30

En este 2025 se cumplen 100 años de la que fue sin duda una temporada de films muy fructífera y en el ecuador de lo que se considera la madurez del arte cinematográfico “mudo”, que bien deberíamos calificar simplemente de arte cinematográfico, pues asentó las bases de lo venidero.

Para la ocasión, entre otra joyas cinematográficas que suelo acompañar de ese cine “mudo”, he escogido El estudiante novato (1925) de Harold Lloyd con el proyecto de “Nuevas músicas para grandes Centenarios”. He realizado una adaptación pianística de diversos temas que el compositor y restaurador Carl Davis orquestó para esta película en el año 2013.

El estudiante novato (1925), una de las mejores y más populares comedias mudas de Harold Lloyd junto a El Hombre Mosca (1923) y El Tenorio Tímido (1924) . Trata sobre la necesidad de aceptación social con el caso de un estudiante novato dispuesto a todo para hacerse popular en la universidad y alejándose algo de la práctica del slapstick humanizando más al personaje.

Filmoteca de Catalunya

Plaça de Salvador Seguí, 1, Ciutat Vella
Barcelona, Barcelona 08001 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local

Cine – Concierto “El estudiante novato” (1925) de Harold Lloyd en el Centro Cultural Príncipe de Asturias (Madrid)

junio 14 / 19:00 20:30

En este 2025 se cumplen 100 años de la que fue sin duda una temporada de films muy fructífera y en el ecuador de lo que se considera la madurez del arte cinematográfico “mudo”, que bien deberíamos calificar simplemente de arte cinematográfico, pues asentó las bases de lo venidero.

Para la ocasión, entre otra joyas cinematográficas que suelo acompañar de ese cine “mudo”, he escogido El estudiante novato (1925) de Harold Lloyd con el proyecto de “Nuevas músicas para grandes Centenarios”. He realizado una adaptación pianística de diversos temas que el compositor y restaurador Carl Davis orquestó para esta película en el año 2013.

El estudiante novato (1925), una de las mejores y más populares comedias mudas de Harold Lloyd junto a El Hombre Mosca (1923) y El Tenorio Tímido (1924) . Trata sobre la necesidad de aceptación social con el caso de un estudiante novato dispuesto a todo para hacerse popular en la universidad y alejándose algo de la práctica del slapstick humanizando más al personaje.

Filmoteca de Catalunya

Plaça de Salvador Seguí, 1, Ciutat Vella
Barcelona, Barcelona 08001 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local

XVI SIMPOSIO La creación musical en la Banda Sonora en Avilés

Terminó el XVI SIMPOSIO La creación musical en la Banda Sonora celebrado en Avilés entre el 3 y de 5 abril dirigido por el profesor titular del Departamento de Historia del Arte y Musicología Eduardo Viñuela y la Cátedra de Cine de Avilés.

Se desarrollaron numerosas comunicaciones junto a la exposición “Las músicas que vimos… y nos quisieron vender. El mercado de música para el audiovisual en España”, comisariada por Josep Lluís i Falcó, profesor de la UAB, y un encuentro con el compositor Arnau Bataller.

Las muy diversas comunicaciones abarcaron campos de investigación sobre las músicas en los audiovisuales, análisis de bandas sonoras, la música en los videojuegos o los documentales musicales, junto a las recientes investigaciones sobre la IA y la generación de nuevas músicas. Por mi parte presenté la comunicación sobre el tratamiento de la figura del pianista de cine mudo por el metacine y la literatura.

Cine – Concierto en la Filmoteca de Catalunya “The Gold Rush” (1925) de Charles Chaplin

Programa: El gag infinito. Los orígenes de la comedia estadounidense .

Pondré música en directo a uno de los grandes clásicos de Chaplin, La quimera del oro que cumple 100 años. Utilizaré diversas músicas en mi adaptación, desde canciones compuestas por Chaplin en 1925 relacionadas con la película como estrategia comercial, como “Sing a Song” y “With You, Dear, in Bombay” y que fueron grabadas por la Abe Lyman orchestra dirigida por el propio Chaplin, a temas pre existentes seleccionados por el mismo Charles Chaplin en su versión sonora de 1942, y otros recursos de la llamada photoplay music.

Chaplin comiéndose una bota y pasándolo tan bien como aquel que se zampa un pechuga de pollo, chupando los clavos como si fueran huesos, es una imagen que, sola, ya ha dado la vuelta al mundo. El frío, el hambre y la desesperación son, en manos del gran cómic, munición para estallar la carcajada.

La quimera del oro define la gran fiesta del siglo XX que ha sido el cine y es, de hecho, el filme por el que Chaplin quisiera ser recordado; una de esas películas que siempre figuran en las listas de los mejores filmes del cine.

abril 22 / 21:30 23:15

Filmoteca de Catalunya

Filmoteca de Catalunya

Plaça de Salvador Seguí, 1, Ciutat Vella
Barcelona, Barcelona 08001 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local

Cine – Concierto en la Filmoteca de Catalunya “The Gold Rush” (1925) de Charles Chaplin

Programa: El gag infinito. Los orígenes de la comedia estadounidense .

Pondré música en directo a uno de los grandes clásicos de Chaplin, La quimera del oro que cumple 100 años. Utilizaré diversas músicas en mi adaptación, desde canciones compuestas por Chaplin en 1925 relacionadas con la película como estrategia comercial, como “Sing a Song” y “With You, Dear, in Bombay” y que fueron grabadas por la Abe Lyman orchestra dirigida por el propio Chaplin, a temas pre existentes seleccionados por el mismo Charles Chaplin en su versión sonora de 1942, y otros recursos de la llamada photoplay music.

Chaplin comiéndose una bota y pasándolo tan bien como aquel que se zampa un pechuga de pollo, chupando los clavos como si fueran huesos, es una imagen que, sola, ya ha dado la vuelta al mundo. El frío, el hambre y la desesperación son, en manos del gran cómic, munición para estallar la carcajada.

La quimera del oro define la gran fiesta del siglo XX que ha sido el cine y es, de hecho, el filme por el que Chaplin quisiera ser recordado; una de esas películas que siempre figuran en las listas de los mejores filmes del cine.

abril 16 / 17:00 18:30

Filmoteca de Catalunya

Filmoteca de Catalunya

Plaça de Salvador Seguí, 1, Ciutat Vella
Barcelona, Barcelona 08001 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local

Cine – Concierto “El estudiante novato” (1925) de Harold Lloyd en la Biblioteca Municipal de Pego (Alicante).

marzo 30 / 19:00 20:30

En este 2025 se cumplen 100 años de la que fue sin duda una temporada de films muy fructífera y en el ecuador de lo que se considera la madurez del arte cinematográfico “mudo”, que bien deberíamos calificar simplemente de arte cinematográfico, pues asentó las bases de lo venidero.

Para la ocasión, entre otra joyas cinematográficas que suelo acompañar de ese cine “mudo”, he escogido El estudiante novato (1925) de Harold Lloyd con el proyecto de “Nuevas músicas para grandes Centenarios”. He realizado una adaptación pianística de diversos temas que el compositor y restaurador Carl Davis orquestó para esta película en el año 2013.

El estudiante novato (1925), una de las mejores y más populares comedias mudas de Harold Lloyd junto a El Hombre Mosca (1923) y El Tenorio Tímido (1924) . Trata sobre la necesidad de aceptación social con el caso de un estudiante novato dispuesto a todo para hacerse popular en la universidad y alejándose algo de la práctica del slapstick humanizando más al personaje.

El estreno será en las localidades alicantinas de Ondara (29/3/25) y Pego (30/03/25) para continuar en muy diversos festivales en esta temporada.

Filmoteca de Catalunya

Plaça de Salvador Seguí, 1, Ciutat Vella
Barcelona, Barcelona 08001 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local

Cine – Concierto “El estudiante novato” (1925) de Harold Lloyd en la Casa de Cultura de Ondara (Alicante).

marzo 29 / 20:00 21:30

En este 2025 se cumplen 100 años de la que fue sin duda una temporada de films muy fructífera y en el ecuador de lo que se considera la madurez del arte cinematográfico “mudo”, que bien deberíamos calificar simplemente de arte cinematográfico, pues asentó las bases de lo venidero.

Para la ocasión, entre otra joyas cinematográficas que suelo acompañar de ese cine “mudo”, he escogido El estudiante novato (1925) de Harold Lloyd con el proyecto de “Nuevas músicas para grandes Centenarios”. He realizado una adaptación pianística de diversos temas que el compositor y restaurador Carl Davis orquestó para esta película en el año 2013.

El estudiante novato (1925), una de las mejores y más populares comedias mudas de Harold Lloyd junto a El Hombre Mosca (1923) y El Tenorio Tímido (1924) . Trata sobre la necesidad de aceptación social con el caso de un estudiante novato dispuesto a todo para hacerse popular en la universidad y alejándose algo de la práctica del slapstick humanizando más al personaje.

El estreno será en las localidades alicantinas de Ondara (29/3/25) y Pego (30/03/25) para continuar en muy diversos festivales en esta temporada.

Filmoteca de Catalunya

Plaça de Salvador Seguí, 1, Ciutat Vella
Barcelona, Barcelona 08001 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local

Curso formativo para profesorado del Conservatorio de Utiel (Valencia). II Sesión “Música para el cine mudo. Aplicación práctica para músicos”

marzo 28 / 09:00 14:00

II Sesión en la que se darán las pautas y herramientas para realizar los acompañamientos musicales del cine de los primeros treinta años, el mal llamado cine “mudo”. La sesión se inicia con un módulo de introducción histórica de cómo se desarrollaba la profesión de músico de cine y las peculiaridades de los pianistas españoles en la etapa silente, así como los compositores cinematográficos pioneros. Se exponen los métodos, partituras y primeras composiciones cinematográficas que se usaron para acompañar las películas a través de una propuesta práctica con algunos ejemplos que abarcan del cine del slapstick a las grandes producciones de Hollywwod y el cine expresionista alemán de la década de los años veinte.

Filmoteca de Catalunya

Plaça de Salvador Seguí, 1, Ciutat Vella
Barcelona, Barcelona 08001 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local

Curso formativo para profesorado del Conservatorio de Utiel (Valencia). “Música para el cine mudo. Aplicación práctica para músicos”

marzo 14 / 09:00 14:00

Un curso diseñado en dos sesiones (total de 10h) en el que se darán las pautas y herramientas para realizar los acompañamientos musicales del cine de los primeros treinta años, el mal llamado cine “mudo”. La sesión se inicia con un módulo de introducción histórica de cómo se desarrollaba la profesión de músico de cine y las peculiaridades de los pianistas españoles en la etapa silente, así como los compositores cinematográficos pioneros. Se exponen los métodos, partituras y primeras composiciones cinematográficas que se usaron para acompañar las películas a través de una propuesta práctica con algunos ejemplos que abarcan del cine del slapstick a las grandes producciones de Hollywwod y el cine expresionista alemán de la década de los años veinte.

Filmoteca de Catalunya

Plaça de Salvador Seguí, 1, Ciutat Vella
Barcelona, Barcelona 08001 Spain
+ Google Map
Ver la web del Local
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram
LinkedIn
Facebook