Sigue la colaboración en la programación de la Filmoteca de Catalunya para sus sesiones de cine con piano en directo.

El pasado mes de marzo inicié mi colaboración con la Filmoteca de Catalunya para la musicación e interpretación de diversas películas de los primeros 30 años del cine. Para mí es un honor estar en el mismo espacio donde el maestro Joan Pineda desarrolló e impulsó de nuevo este “arte de acompañar el cine mudo“.

En estos últimos meses he realizado el acompañamiento de películas tan diversas como “Nana” (1926) de Jean Renoir, “El Acorazado Potemkin” (1925), “Shoes | Idle Wives” (1916) de Lois Weber, “The Enemy” (1927) de Fred Niblo algunas incluídas en el ciclo “Elles tenien la paraula. Dones guionistes al Hollywood silent”.

Esta diversidad me obliga en mi profesión de “pianista de cine” seguir rescantado fuentes originales de los métodos y música “photo play” que se solía editar para los pianistas de la época a la hora de acompañar, así como nuevas composiciones musicales acorde a las diferentes temáticas y escenas que acompaño mes a mes. Por ello, próximamente abriré una sección en esta web sobre el procedimiento que suelo emplear a la hora de preparar el acompañamiento musical de cada película, desde la inicial elaboración de las “Cue sheets” hasta la selección de músicas originales o las de nueva composición.

La próxima película de la he preparado la música será “Tabú” (1931) un docuficción del gran Murnau en el que colaboró en su producción el padre del género, Robert J. Flaherty.

Atentos a la agenda!

Nueva edición de Pianos en la calle en Madrid

El próximo viernes 22  Madrid se llenan de nuevo de pianos de cola. Una iniciativa que se lleva a cabo desde el año 2012 por parte del Concurso Internacional de Música María Canals y la Fundación Jesús Serra para repartir 10 pianos de cola por las calles de Madrid.

Como cada año volveré a colaborar como dinamizador de uno de los pianos, interpretando mis piezas preferidas pero sobretodo animando a la gente que pasea por la calle a que saque su lado más musical y tenga la gran experiencia de tocar un piano de cola en plena calle.

Los pianos se sitúan en calles muy transitadas del centro de Madrid. Estas son las ubicaciones anunciadas para este año:

  1. Plaza de Murillo (junto a la entrada del Real Jardín Botánico)
  2. Plaza de Platerías
  3. Plaza de Juan Goytisolo (junto al Real Conservatorio de Música)
  4. Casa Museo Lope de Vega (calle Cervantes)
  5. Plaza de Santa Ana (junto a la estatua de Lorca)
  6. Carrera de San Jerónimo (junto al Hotel Palace)
  7. Plaza de las Cortes (jardines)
  8. Plaza de Canalejas
  9. Metro Sevilla – Alcalá (junto Hotel Four Seasons)
  10. Plaza de la Villa

Micro Conciertos de Bandas Sonoras en la programación de La Estival de Plaza de España (Madrid).

En el mes de agosto y septiembre siguen los micro conciertos de Bandas Sonoras de grandes películas para la programación de La Estival en Plaza de España de Madrid. Una serie de micro conciertos previos a cada proyección del cine de verano con diversas formaciones que he coordinado y con las que estaré al piano.


29/8/23 The Silent Entertainers trío interpretando rags de Scott Joplin para la proyección de la película “El Golpe” en su 50º aniversario.

02/9/23 The Silent Entertainers Band acompaña a la cantante Giselle para interpretar algunos temas de la película de 2013 “El gran Gatsby”.
04/9/23 Trío de cuerdas y piano interpretando piezas de la Banda Sonora de Hans Zimmer de “Interstellar”.

Tesis Doctoral “El acompañamiento musical de piano en el inicio del cine mudo en España. Pianistas, funcionalidades, repertorios y consideraciones sociales”

El pasado 19 de junio en un acto público realicé la defensa de mi Tesis DoctoralEl acompañamiento musical de piano en el inicio del cine mudo en España. Pianistas, funcionalidades, repertorios y consideraciones sociales” fruto de una intensa investigación de 4 años y otros tantos como intérprete en el acompañamiento actual del cine mudo.

El acto estuvo constituido por un tribunal con los mayores expertos de la música de cine en nuestro país, como el Doctor Josep Lluis i Falcó de la Universitat de Barcelona, la Doctora Lidia López de la Universitat Autónoma de Barcelona, el Doctor Joaquín López de la Universidad de Granada, la Doctora Inmaculada Matía Polo de la Universidad Complutense de Madrid y presidiendo el Doctor Julio Arce también de la Universidad Complutense de Madrid. No podía falta mi directora de tesis la Doctora Teresa Fraile.

Fue un acto intenso y emotivo y en el que mi trabajo de investigación fue considerado con la calificación de “Sobresaliente – Cum laude”. La investigación no termina aquí pues siempre queda por reconstruir el apasionante fenómeno del maridaje de la música y el cine.

Colaboración en la programación de la Filmoteca de Catalunya

El pasado mes de marzo inicié mi colaboración con la Filmoteca de Catalunya para la musicación e interpretación de diversas películas de los primeros 30 años del cine. Para mí es un honor estar en el mismo espacio donde el maestro Joan Pineda desarrolló e impulsó de nuevo este “arte de acompañar el cine mudo“.

Así ya he acompañado diversas películas dentro del ciclo “Elles tenien la paraula. Dones guionistes al Hollywood silent”, ciclo que se mantendrá durante todo el año y otras grandes producciones como “Nana” (1926) de Jean Renoir y próximamente “El Acorazado Potemkin” (1925). Atentos a la agenda!

Nuevo artículo de investigación en Popular Music Research Today: Revista Online de Divulgación Musicológica de la Universidad de Salamanca.

Este mes pasado salió publicado mi último artículo de investigación para Popular Music Research Today: Revista Online de Divulgación Musicológica de la Universidad de Salamanca. El maestro Suñé, un caso paradigmático como músico y director en el acompañamiento musical cinematográfico de la tercera década del s. XX en Barcelona” es un avance de uno de los casos investigados para mi tesis sobre la música de acompañamiento y las composiciones de pianistas y músicos en el cine “mudo” español.

Anuncio contratación Maestro Suñé en el Capitol Cinema, Popular Film, Nº 008, 26-9-1926.

Concierto ECLECTIC en un espacio singular: D ‘Artés de Soto del Real (Madrid) el próximo 11 de febrero.

ECLÉCTIC. El nuevo programa de concierto del pianista y compositor Jorge Gil Zulueta es algo especial. Se trata de música de y para el piano y dirigido a todos los públicos, géneros y estilos. Y a los amantes del piano…

¿Es posible interpretar el Preludio nº 1 de Bach y a continuación In my life de Lennon-McCartney? los dos comparten el aire barroco pero tienen una diferencia de más de 250 años… pero es música para piano, el llamado “instrumento rey”. Con este punto de partida, el concierto se desarrolla entre clásicos y clásicos del pop, el ragtime y el blues con grandes descubrimientos como Bethena – A Concert Waltz de Scott Joplin para llegar a composiciones propias de Gil Zulueta, muchas de ellas utilizadas para acompañar ese cine “mudo” que no lo era o encargos específicos de la Filmoteca Española (de la que suele ser pianista invitado) para musicar cortometrajes rescatados del olvido como Historia de un Ciprés del director Francisco Regueiro.

Es una invitación a la música de piano sin fronteras con la personal interpretación de Jorge Gil Zulueta que va, a modo de concierto comentado, desgranando tema a tema su historia, anécdotas de cómo o porqué se compusieron y el significado que le transmite a la hora de interpretarlos.

PROGRAMA

Preludio nº1 en Do Mayor BWV 846 (J.S.Bach)

In my life (Lennon – McCartney)

Solace – A mexican Serenade (Scott Joplin)

Bethena – A Concert Waltz (Scott Joplin)

Thinking of you (Jorge Gil Zulueta)

Anticlea (Jorge Gil Zulueta)

Historia de un Ciprés (Jorge Gil Zulueta)

Here There and Everywhere (Lennon – McCartney)

Eleanor Rigby (Lennon – McCartney)

Maple Leaf rag (Scott Joplin)

Programa de piano para el 50º Aniversario de la película “El Golpe” (1973).

Con motivo del 50º Aniversario de la gran película “The Sting” (“El Golpe”) retomo el programa de piano de ragtimes clásicos del gran maestro Scott Joplin a través de una serie de rags como “The Entertainer”, tema principal utilizado para la película, y otros como “The Easy Winners” o el delicioso vals a tempo de ragtime “Bethena – A concert waltz”, el casi “chopiniano” “Gladiolus Rag” o el increíble “Preludio al Acto nº3” de una de las óperas que Scott Joplin escribió sobre la temática esclavista, “Treemonisha”.

El director George Roy Hill eligió la música de Joplin como hilo conductor, y aunque anacrónica a la época que refleja la película sobre la década de los años 30, se produjo un verdadero revival de los rags del llamado “Rey de los escritores de Ragtime”.
Con este concierto se revaloriza una música para un cambio de siglo, el ragtime, puente musical entre el clásico y el jazz. Y de esta manera rescato temas nunca tocados en España, pues en su obra, en ocasiones poco conocida, puede verse una evolución que buscaba ser considerado el primer compositor afroamericano de música “seria”. Así nos encontramos en un concierto único, propio de programaciones culturales dedicadas al jazz y al clásico, un puente idóneo para entender la gran influencia de Scott Joplin en ambas músicas.

El estreno de este concierto será el próximo 4 de marzo en el Centro Cultural La Elipa de Madrid y posteriormente visitar Barcelona el 14 de abril dentro de un programa doble de cine mudo y ragtimes y otros espacios que iré anunciando.

CINE-CONCIERTO: “Slapstick a ritmo de jazz” Chaplin, Keaton, Lloyd… ¡y The Silent Entertainers Band! en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid.

The Silent Entertainers Band y la actriz Sara Checa en la función de “explicadora” estrenamos proyecto en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid. Este nuevo proyecto con una clara función didáctica, ha sido encargado por “Mi primer Festival de Cine”.

The Silent Entertainers Band

Este cine-concierto está dirigido a los pequeños cinéfilos y cinéfilas, para que descubran a ritmo de jazz a los tres grandes maestros del slapstick: Harold Lloyd, Charles Chaplin y Buster Keaton, tres auténticos artistas de la comedia corporal.

Acompañaremos a ritmo de jazz junto a otros recursos musicales del cine “mudo” tres cortos significativos de este triunvirato cómico: La mansión encantada (Haunted spooks) de Harold Lloyd, El aventurero (The Adventurer) de Charles Chaplin y El guardaespaldas (The High Sign) de Buster Keaton.

Centenario “Nosferatu, eine Symphonie des Grauens”

Cine Concierto en el Teatro Juan de Enzina de Salamanca

Este jueves 10 a las 19:30h un nuevo Cine-Concierto en Salamanca organizado por la Filmoteca de Castilla y León y la Universidad de Salamanca. En el centenario de esta icónica película del expresionismo alemán he ido dando diversos “Cine – conciertos” para ofrecer al público vivir la experiencia de ver un clásico del cine que nunca fue mudo con piano en directo. Este año preparé una adaptación pianística basada en parte en la composición original que el compositor Hans Erdmann realizó para el estreno berlinés del 4 de marzo de 1922 en forma de dos suites de 40m. Junto a esta adaptación interpreto una serie de composiciones propias y recursos musicales, elaborando una “cue sheet” propia y empleando la denominada música Photo play. Esta versión musical de acompañamiento fue estrenada el pasado 28 de abril en la Cinémathèque de Luxemburgo.

Fragmento grabado por público del Cine – Concierto “Nosferatu” en el Centro Cultural de Oporto

Y la mejor forma de terminar este centenario es la confirmación de mi participación en el Post-ip’22 International Conference6th International Post-Graduate Forum for Studies in Music and Dance de la Universidad de Aveiro (Portugal) para ofrecer un recital – conferencia “Nosferatu”100 años. El arte del acompañamiento musical para un cine “mudo” de ayer y hoy entre los días 1 y 3 de diciembre, siendo mi segunda colaboración con esta Universidad.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram
LinkedIn
Facebook