Nuevas músicas para grandes Centenarios: adaptación pianística de la música orquestal de Carl Davis para “El Estudiante Novato” de Harold Lloyd (1925)

En este 2025 se cumplirán 100 años de la que fue sin duda una temporada de films muy fructífera y en el ecuador de lo que se considera la madurez del arte cinematográfico “mudo”, que bien deberíamos calificar simplemente de arte cinematográfico, pues asentó las bases de lo venidero.

Entre otras producciones en curso para este año, he elegido como formato de Cine – Concierto El estudiante novato (1925), una de las mejores y más populares comedias mudas de Harold Lloyd junto a El Hombre Mosca (1923) y El Tenorio Tímido (1924) . Trata sobre la necesidad de aceptación social con el caso de un estudiante novato dispuesto a todo para hacerse popular en la universidad y alejándose algo de la práctica del slapstick humanizando más al personaje.

En este caso estoy preparando la adapatación pianística de la versión orquestal que compuso uno de los grandes restauradores musicales contemporáneos para el cine mudo, Carl Davis (1936-2023). Esta adaptación la estrenaré a finales de marzo en el centro cultural de Ondara y la Bilioteca de Pego.

Sigue la colaboración en la programación de la Filmoteca de Catalunya para sus sesiones de cine con piano en directo.

El pasado mes de marzo inicié mi colaboración con la Filmoteca de Catalunya para la musicación e interpretación de diversas películas de los primeros 30 años del cine. Para mí es un honor estar en el mismo espacio donde el maestro Joan Pineda desarrolló e impulsó de nuevo este “arte de acompañar el cine mudo“.

En estos últimos meses he realizado el acompañamiento de películas tan diversas como “Nana” (1926) de Jean Renoir, “El Acorazado Potemkin” (1925), “Shoes | Idle Wives” (1916) de Lois Weber, “The Enemy” (1927) de Fred Niblo algunas incluídas en el ciclo “Elles tenien la paraula. Dones guionistes al Hollywood silent”.

Esta diversidad me obliga en mi profesión de “pianista de cine” seguir rescantado fuentes originales de los métodos y música “photo play” que se solía editar para los pianistas de la época a la hora de acompañar, así como nuevas composiciones musicales acorde a las diferentes temáticas y escenas que acompaño mes a mes. Por ello, próximamente abriré una sección en esta web sobre el procedimiento que suelo emplear a la hora de preparar el acompañamiento musical de cada película, desde la inicial elaboración de las “Cue sheets” hasta la selección de músicas originales o las de nueva composición.

La próxima película de la he preparado la música será “Tabú” (1931) un docuficción del gran Murnau en el que colaboró en su producción el padre del género, Robert J. Flaherty.

Atentos a la agenda!

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram
LinkedIn
Facebook